Kpop Cover Dance Festival

2.9.11

Economía de Corea del Sur

Economía de Corea del Sur

Según los datos del Fondo Monetario Internacional del 2010, Corea del Sur se sitúa entre las 10 potencias más importantes a nivel mundial, al poseer  la 11ª economía más grande (por PIB), ser la 8ª nación que más exporta y el 9º país más poblado del mundo entre los estados de la OCDE.
Corea del Sur es la 12ª economía más grande del mundo y supera a países como España en PIB en términos de PPA según el FMI, está clasificado como país desarrollado por el Banco Mundial, la ONU y el Fondo Monetario Internacional.


Corea del Sur: Estructura Económica


PIB por sectores de origen
2007
2008
2009
2010
%
%
%
%
AGROPECUARIO
3
2.7
2.6
2.56
Agricultura
2.23
1.93
1.82
1.65
Ganadería
0.35
0.33
0.35
0.48
Silvicultura
0.14
0.13
0.13
0.13
Pesca
0.19
0.3
0.3
0.25
MINERÍA
0.35
0.26
0.22
0.21
MANUFACTURAS
27.9
27.86
27.73
30.56
CONSTRUCCIÓN
8.89
7
6.9
6.51
COMERCIO
6.72
7.67
7.71
8.53
HOTELES, BARES Y RESTAURANTES
2.57
3.2
3.27
2.28
TRANSPORTE
4.66
4.52
4.39
4.06
COMUNICACIONES E INFORMACION
2.51
4.31
4.19
4.08
ELECTRICIDAD GAS Y AGUA
2.26
1.33
1.81
1.99
FINANZAS
8.86
5.42
5.18
6.86
INMOBILIARIA
6.78
7.81
7.75
7.07
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
6.43
6.45
6.72
6.25
OTROS SERVICIOS
19.07
18.78
18.93
19.09
TOTAL
100
100
100
100

Principales indicadores económicos
2006
2007
2008
2009
2010
PIB
PIB (MUSD a precios corrientes)
908,744
975,013
1,026,452
1,065,037
1,172,803
Tasa de variación real (%) (KRW)
5.2
5.1
2.2
0.2
6.1
INFLACIÓN
Media anual (%)
2.2
2.5
4.7
2.8
3
TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL
Media anual (%)
4.18
4.77
4.78
1.98
2.16
EMPLEO Y TASA DE PARO
Población activa (x 1.000 habitantes)
23,978
24,216
24,347
24,394
24,748
% Desempleo sobre población activa
3.5
3.2
3.2
3.6
3.7
DÉFICIT/SUPERAVIT PÚBLICO
% de PIB
0.4
3.47
1.16
1.65
1.98
EXPORTACIONES DE BIENES
en MUSD
325,465
371,489
422,007
363,534
466,380
% variación respecto a período anterior
14.43
14.14
13.6
-13.86
28.29
IMPORTACIONES DE BIENES
en MUSD
309,383
356,846
435,275
323,085
425,210
% variación respecto a período anterior
18.43
15.34
21.98
-25.77
31.61
SALDO B. COMERCIAL
en MUSD
31,433
37,129
5,170
37,866
41,904
en % de PIB
3.5
3.8
0.5
3.6
3.6
SALDO B. CUENTA CORRIENTE
en MUSD
14,083.20
21,769.70
3,197.50
32,790.50
28,213.60
en % de PIB
1.5
2.2
0.3
3.1
2.4
DEUDA EXTERNA
en MUSD
225,200
333,428
317,370
345,391
359,985
RESERVAS INTERNACIONALES
en MUSD
238,882
262,150
201,148
269,916
291,491

Fuentes: Ministry of Finance and Economy of Korea, Monthly Economic Indicators, Aduanas de Corea, Registro de caja del Bank of Korea.


fuente: Banco de Corea
Las inversiones coreanas en España tradicionalmente se concentran en la distribución comercial, fundamentalmente de electrónica, y, geográficamente, en los alrededores de Barcelona.
La evolución de la inversión coreana neta ha sido bastante errática y, en términos absolutos, muy reducida.
En 2008 y 2009 se observa un importante aumento de la inversión coreana en España. El total de la inversión realizada en "Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas" se corresponde con el establecimiento de redes comerciales de venta de vehículos.
EMPRESA
ACTIVIDAD
EMPRESA MATRIZ
Kumho Tire Europe GMBH, España
Distribución de neumáticos para coches
Kumho Tire
Kia Motors Iberia S.A.
Distribución de coches
Kia Motors
Daewoo Internacional Corp. Madrid Office
Trading
Daewoo Int´l Corp.
Samsung GMBH Deutschland Madrid Office
Trading
Samsung Corp.
Samsung Electronics Iberia S.A.
Distribución de productos electrónicos & telecomunicaciones
Samsung Electronics
Cheil Communications
Promoción & comunicación
Cheil Comm.
LG Electronics España S.A.
Distribución de productos electrónicos & telecomunicación
LG Electronics
Hankook Tire España S.A.
Distribución de neumáticos para coches
Hankook Tire
Daewoo Electronics España S.A.
Fabricación y distribución de electrodomésticos
Daewo Electronics
Hyosung Corporation Barcelona Office
Trading
Hyosung Corporation
Hanjin Shipping Co., Ltd Valencia Office
Transporte marítimo
Hanjing Shipping
Daewoo Electronics Manufacturing España S.A
Fabricación de electrodomesticos
Daewoo Electronics
Ceragem S.L
Distribución de camillas para masaje
Ceragem
Europa BBQ España S.A.
Establecimientos comida rápida
BBQ Chiken
Total Soft Bank
Software para control y despacho de mercancias marítimas
Total Soft Bank
Global Optical Communication España S.L
Distribución de fibra óptica y accesorios
Global Optical Communication
Hyunday Metal Spain
Distribución de productos metálicos
Hyundai Metal
KLTC
Distribución de cinta transportadora
KLTC
Doosan Heavy Industries, Sucursal In Spain
Distribución de martillo hidráulico
Doosan Heavy Industries
ISOFOTON
Fabricacion paneles solares
TOP TECH

RELACIONES BILATERALES

Las relaciones entre España y Corea son las que se pueden esperar de dos países en áreas de influencia geográfica y política tan dispares. No obstante, se han detectado intereses comunes de carácter comercial, económico, social y político en determinadas instituciones multilaterales que plasman la coincidencia de posiciones en los distintos foros internacionales. Corea es miembro del G20 y apoya la presencia en dicho grupo de países europeos de tamaño similar que no son miembros de derecho en el grupo.
En lo que respecta a los contactos bilaterales, trás una época de relativa escasez, desde el último año se ha incrementado el número de visitas por parte de autoridades de ambos países, tanto en el marco de las reuniones del G20, como las programadas bilateralmente.
1.1 Institucionales
1.1.1. Principales visitas y viajes
-Visita a España del Primer Ministro coreano, en enero 2.011.
- Cumbre de Jefes de Estado del G20 en noviembre 2010
- Reunión Comisión Mixta en septiembre de 2.010, presidida por el Sec. de Estado de Comercio Exterior , Alfredo Bonet .
- Visita de la Ministra de Economía Elena Salgado con motivo de la reunión del G20, Junio 2010.
- Visita del Secretario de Estado de Ecia. José Manuel Campa, reunión preparatoria del G20, febrero 2010
- Visita del Ministro de Exteriores y Cooperación de España, Miguel Angel Moratinos, marzo de 2009
- Primera reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Económica, Científica y Tecnológica en septiembre de 2008
- Visita de la Presidenta del Tribunal Constitucional en septiembre de 2008
- Visita del Secretario de Estado de Comercio y Turismo, Pedro Mejía a Seúl en octubre de 2007.
- Visita del Secretario de Estado de Telecomunicaciones Francisco Roig en Abril 2007
- Viaje a España del Presidente Sr. Roh Moo-Hyun. Entrevistas entre Ministro de MICYT y homólogo coreano MOCIE, y entre SE y homólogos Coreanos de MOFAT y KOTRA – Febrero de 2007.
- Visita del Secretario de Estado de MAEyC en el marco del “Mecanismo de Diálogo Político” España-Corea del Sur (23 marzo 2006)

1.1.2 Principales Acuerdos
Los principales acuerdos bilaterales existentes son los siguientes:
· M.O.U de Cooperación entre ICEX y KITA: firmado en octubre de 2007 para fomentar la cooperación en materia de promoción comercial e inversiones.
· M.O.U. sobre Cooperación Industrial: firmado en febrero de 2007 entre el MITYC y el MOCIE.
· Acuerdo de Cooperación entre ICEX y KOTRA: firmado en febrero de 2007 para fomentar el comercio y las inversiones mutuas; en él se prevé la creación de un Comité de Cooperación bilateral.
· Acuerdo de Cooperación Tecnológica: entre el CDTI y el ITEP (Institute for Industrial Technology, Evaluation and Planning), firmado en febrero de 2007.
· Reunión del Comité Bilateral de Hombres de Negocios: Se reúne anualmente, alternativamente en Corea y en España.
· Convenio para evitar la doble imposición y prevenir la Evasión Fiscal en materia de impuestos sobre la renta: (BOE 15/12/94), entró en vigor el 21 de noviembre de 1994.
· Acuerdo de Cooperación Económica: (BOE 13/12/94). Entró en vigor el 19 de julio de 1994. El acuerdo se plantea como objetivos una mayor cooperación en el campo de la economía y la industria a través de la identificación de proyectos de interés común, de los problemas económicos y empresariales que puedan surgir entre los dos países, posibles proyectos de inversión, etc. Establece asimismo una Comisión mixta de Cooperación Económica que podrá reunirse bianualmente o cuando se considere necesario para examinar la aplicación de este Acuerdo. No se ha reunido aún.
· Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones APPRI: (BOE 13/12/94), entró en vigor el 19 de julio de 1994.

· Otros acuerdos:
o Canje de notas sobre supresión de visados BOE 29/03/72.
o Convenio básico de cooperación científica y técnica. BOE 30/06/76.
o Canje de notas para la mutua protección de la propiedad intelectual. BOE 02/07/77.
o Convenio aéreo BOE 12/02/91.
o Acuerdo de cooperación cultural. BOE 12/05/94.
o Acuerdo de Cooperación mutua entre ICEX y KOTRA. Firmado en Seúl el 23/10/96.
o MOU entre el Ministerio de Industria, Comercio y Energía de Corea del Sur y el Ministerio de Industria y Energía de España, sobre cooperación industrial. Firmado en Seúl el 1/10/96. Para desarrollar este acuerdo se firmó asimismo un Acuerdo entre el CDTI español y la SMIPC (Small and Medium Industry Promotion Corporation) coreana en Madrid el 22/1/97.
o Acuerdo de Cooperación en el ámbito del arbitraje comercial internacional entre el “Korean Commercial Arbitration Board” y el “Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España”.
o Canje de notas sobre reconocimiento recíproco y canje de los permisos de conducir nacionales BOE 26/01/2000.

En estos días , se está terminando la negociación de un acuerdo de “cielos abiertos” para favorecer el tráfico aéreo entre nuestros países.

No hay comentarios:

Publicar un comentario